Taller previo a la conferencia 1: Desarrollar la agencia en todo el colegio mediante una evaluación enriquecedora
Este taller explorará el papel de las prácticas de evaluación a la hora de crear las condiciones para que todos los miembros de una comunidad escolar logren tener agencia. A partir de trabajos clave en las áreas de evaluación y agencia, se analizará cómo sería en la práctica un modelo “ecológico” de la agencia y sus implicaciones para la evaluación. En el taller se explorará el papel fundamental de las prácticas de evaluación como herramientas para ayudar a los miembros de las comunidades a emprender acciones significativas en el mundo. Quienes participen en el taller adquirirán una mejor comprensión de la interrelación que existe entre la agencia y la evaluación en su contexto. Además, desarrollarán una serie de estrategias prácticas para capacitar a todos los miembros de su comunidad de aprendizaje.
Taller previo a la conferencia 2: Itinerarios diferenciados de evaluación del personal en un contexto del IB
Este taller interactivo anima a los equipos docentes innovadores a replantearse su sistema de evaluación separando las funciones de desarrollo y responsabilidad. Cada participante explorará cómo crear itinerarios diferenciados que se ajusten a las diversas necesidades de los equipos educativos de los Colegios del Mundo del IB, garantizando un enfoque más personalizado y eficaz para el crecimiento del personal. La sesión hace hincapié en las estrategias prácticas que apoyan las demandas únicas de una organización abierta al aprendizaje en el contexto del IB y fomenta un entorno en el que la evaluación se convierte en una herramienta para el desarrollo profesional y la responsabilidad sin comprometer ninguna de las dos. Mediante debates colaborativos y actividades prácticas, el taller ofrecerá a quienes participen ideas factibles y un marco para implementar en sus colegios. Es un taller ideal para líderes que quieran crear un proceso de evaluación equilibrado y significativo que fomente el crecimiento y garantice la responsabilidad.
Taller previo a la conferencia 3: Fomentar el aprendizaje y la enseñanza a través de la optimización de la evaluación del PAI
Este taller deconstruirá el proceso habitual de evaluación del Programa de los Años Intermedios (PAI) e identificará oportunidades de optimización a través de diferentes actividades y debates interactivos y constructivos. Al integrar los criterios y las habilidades con los datos de los logros del alumnado, el personal docente comprenderá mejor el aprendizaje de sus estudiantes. Este enfoque ayuda a hacer un buen seguimiento de los niveles de habilidades del alumnado y fomenta las prácticas docentes reflexivas. El equipo docente podrá adaptar las actividades a las diversas necesidades de sus estudiantes y enriquecer a la vez la experiencia educativa de ambos. En esta sesión se analizará cómo los comentarios detallados y específicos sobre el aprendizaje actual pueden ayudar al alumnado a reforzar sus habilidades en relación con los criterios y términos de instrucción del PAI. Al terminar el taller, quienes participen se convertirán en docentes competentes y líderes capaces de optimizar la evaluación del PAI con el fin de ayudar al alumnado a aprender.
Taller previo a la conferencia 4: Fundamentos de la práctica restaurativa: un taller práctico para mejorar el sentido de pertenencia, la responsabilidad y la restauración colectiva
Este taller práctico introducirá al personal educativo en la práctica restaurativa con el objetivo de desarrollar y mantener comunidades educativas inclusivas que apoyen el bienestar individual y colectivo. Las personas que participen adquirirán los conocimientos, las habilidades y las herramientas fundamentales para implementar prácticas restaurativas con todos los miembros de la comunidad, fomentando la diversidad, la equidad, la inclusión y la capacidad de establecer relaciones.
La práctica restaurativa es una ciencia social que estudia el desarrollo de las relaciones y las conexiones. Promueve la empatía, la resolución equitativa de conflictos, la responsabilidad y la resiliencia de la comunidad. Se ha comprobado que el uso de estas herramientas en los colegios reduce los problemas de conducta del alumnado y fomenta un proceso justo. Este taller proporcionará herramientas y habilidades concretas para poner en práctica con el personal, el alumnado y todas las partes interesadas de los colegios con el fin de fortalecer la interconexión y la capacidad de establecer relaciones.
Taller previo a la conferencia 5: Aprovechar la IAGen en la educación del IB para ayudar a docentes y estudiantes
Este taller proporciona al personal educativo estrategias innovadoras para integrar la inteligencia artificial generativa (IAGen) en el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación del IB. Se explorarán las aplicaciones de la IAGen específicas para el IB, como la planificación de unidades, el diseño de evaluaciones auténticas y el tratamiento de los enfoques del aprendizaje, los enfoques de la enseñanza y el perfil de la comunidad de aprendizaje. La sesión explica cómo pueden aprovechar la IA los profesores/as, los facilitadores/as de la indagación, los tutores/as personalizados o los auxiliares/as docentes, y cómo pueden utilizarla como herramienta para profundizar la comprensión conceptual. Al abordar la alfabetización en IA, el taller fomenta al personal educativo para que la utilicen tanto ellos/as como sus estudiantes. Quienes realicen el taller participarán en el desarrollo de políticas de IA para los colegios. Con una plantilla y una herramienta de IA, elaborarán políticas que regulen el uso eficaz y ético de la IAGen en sus contextos únicos. A través de experiencias interactivas y actividades prácticas, el equipo educativo adquirirá los conocimientos y la confianza necesarios para implementar la IAGen de forma eficaz en sus programas del IB.
Taller previo a la conferencia 6: Aprovechar el IB para tender puentes hacia el cambio liderado por la comunidad
Gestionar el cambio es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los miembros de equipos directivos. Este taller previo a la conferencia brindará a quienes participen estrategias que les ayuden a identificar la magnitud del cambio y a profundizar su comprensión de las formas en que los modelos mentales, el valor público, la capacidad operativa, la legitimidad y el apoyo contribuyen a que una comunidad acepte o rechace el cambio. Gracias a la colaboración y a la creación de redes de contactos con equipos directivos de otros colegios, esta sesión facilitará la aplicación de la teoría del cambio a los sistemas y marcos educativos que el IB ha diseñado con el fin de cultivar Colegios del Mundo del IB prósperos. Si siente que su comunidad está dividida en cuanto a sus percepciones del valor y el propósito de la educación del IB, o tal vez usted y los miembros de su equipo tienen la sensación de que aún no han logrado el Colegio del Mundo del IB que habían imaginado, esta sesión puede ofrecerle estrategias para transformar aspectos de su colegio y alcanzar el nivel óptimo que desea.
Taller previo a la conferencia 7: Estrategias de aprendizaje profesional para promover un aprendizaje más profundo
Este taller interactivo está diseñado para mejorar el aprendizaje profesional de su colegio. Los educadores/as experimentarán que el aprendizaje profesional va más allá de los días de desarrollo profesional obligatorios y los requisitos de completar talleres del IB. Este taller previo a la conferencia invita a sus participantes a indagar sobre el aprendizaje profesional continuo y sobre la importancia que tiene en el aprendizaje del alumnado desarrollar un enfoque intencional para el crecimiento de cada docente, de cada miembro del equipo directivo y de la organización abierta al aprendizaje. Se explorarán una serie de actividades de aprendizaje profesional y su potencial para impulsar el cambio. Las oportunidades de aprendizaje integradas, como los estudios de libros, la capacitación docente, la enseñanza en equipo y los paseos de aprendizaje, se sugieren como planes de aprendizaje profesional personalizado que pueden mejorar la capacidad e impulsar el desarrollo estratégico para un aprendizaje más profundo por parte del alumnado. Los educadores/as conectarán el aprendizaje profesional con su enfoque actual del desarrollo de los programas del IB.
Taller previo a la conferencia 8: La magia de la educación inclusiva: lograr que todos los niños puedan ir al colegio y ayudarles a aprender
El propósito principal de este taller es colaborar y compartir experiencias de prácticas de educación inclusiva, centrándose en el IB. La sesión permitirá estudiar el significado de la educación inclusiva, identificar y eliminar las barreras para el aprendizaje, así como diseñar entornos de aprendizaje diversos y evaluaciones inclusivas. Este taller incluye una mezcla de tareas basadas en la indagación, debates colaborativos, presentaciones y actividades prácticas. Quienes participen desarrollarán marcos prácticos para guiar a los colegios a la hora de adoptar los valores fundamentales del IB en cuanto a la inclusión y la ciudadanía global. Esta sesión es ideal para el personal de coordinación, los miembros de equipos directivos y el personal educativo que están comprometidos con la creación de espacios de aprendizaje en los que el alumnado se sienta incluido, valorado y capaz de alcanzar el éxito. Quienes participen obtendrán herramientas prácticas para integrar la inclusión en la cultura escolar, implicar al personal y al alumnado en un diálogo intercultural significativo y garantizar que los entornos de aprendizaje reflejen los diversos orígenes y perspectivas de cada estudiante.
Taller previo a la conferencia 9: Bienestar y liderazgo: cultivar el pensamiento catedral para un impacto a largo plazo
Este taller profundiza en la conexión fundamental entre el bienestar y el liderazgo, enmarcado en la idea del “pensamiento catedral”, es decir, el enfoque de construir pensando en el futuro. Como educadores/as y directores/as, tenemos el poder de forjar no solo el entorno inmediato, sino también el legado duradero de nuestras instituciones. Al situar el bienestar en el centro de nuestro liderazgo, creamos culturas de cuidado para nosotros/as, nuestros equipos y nuestras comunidades que fomentan la resiliencia, el propósito y el crecimiento sostenible. Este taller está pensado para los equipos directivos, educativos y administrativos que aspiran a lograr un equilibrio entre el cuidado del bienestar de sus equipos y estudiantes, y el mantenimiento de una visión estratégica a largo plazo. Es especialmente importante para quienes impulsan programas del IB o para quienes trabajan en entornos que se centran en el desarrollo holístico, la agencia del alumnado y la creación de un impacto duradero.
Taller previo a la conferencia 10: Desarrollar la agencia del alumnado: utilizar el marco de diseño universal para el aprendizaje y las habilidades de los enfoques del aprendizaje para transformar los entornos de aprendizaje
Este taller está dirigido a docentes de todos los contextos educativos y presenta los principios directores del diseño universal para el aprendizaje. En él se explorará la manera en que se pueden realizar algunos ajustes sencillos en áreas como el objetivo, los métodos, los materiales y la evaluación, a fin de lograr un aumento en la agencia de cada estudiante y mejorar los resultados. Al utilizar los enfoques del aprendizaje, cada docente tendrá la oportunidad de desarrollar estrategias transferibles a todos los contextos educativos y crear recursos a medida. Se compartirán ejemplos prácticos, como bancos de recursos para varios programas.